Chile: ¡Impactante! Carabinero asesinó a malabarista, disparándole a quemarropa en Panguipulli

Terror absoluto provocó la tarde del viernes un confuso altercado entre carabineros (policía chilena) y un malabarista en la comuna de Panguipulli, ubicada a 825 kilómetros al sur de Santiago. Testigos aseguran que el hecho se debió a un control de identidad, donde los uniformados intentaron quitarle al artista sus implementos de trabajo (machetes de juego hechos de lata), lo que llevó al joven a rehusarse y refugiarse tras una caseta de electricidad. Luego, cuando intentó escapar, un Carabinero -cuya vida no corría peligro- intentó abatirlo, dándole 5 disparos a quemarropa, provocándole la muerte en el mismo lugar.
El joven, que trabajaba como artista callejero en una esquina de la ciudad ubicada a 825 kilómetros al sur de Santiago, se habría resistido a un control de identidad realizado por dos carabineros que patrullaban la zona. En un video ampliamente difundido por redes sociales, se aprecia cómo el joven es abordado por los policías que ya tenían su arma de servicio desenfundada.
@Carabdechile señores carabineros de Chile soy una persona de panguipulli y les pido una explicación a esta muerte ojalá me respondan lamentablemente matar una persona así como así no se puede pic.twitter.com/J6aQna1oUG
— JUAN MANUEL ALBORNOZ (@JM16659) February 5, 2021
Mientras discutían, según se puede ver en la grabación, uno de los oficiales realizó dos disparos, a lo que el malabarista arremetió en su contra siendo abatido en medio de la calle.
Decenas de personas reaccionaron cortando calles y enfrentando al personal policial, que fue apoyado con un despliegue de Fuerzas Especiales para contener a la multitud.
“La Fiscalía de #Panguipulli realizó diligencias de investigación con la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la PDI por la muerte de un joven como consecuencia del disparo de un carabinero en el centro de esta comuna de la #RegiónDeLosRíos” tuiteó la fiscalía de la región donde ocurrieron los hechos, en el concurrido centro de la pequeña localidad.
Las reacciones en redes sociales y en la calle, donde una periodista de AP presenció como los transeúntes gritaban “¡asesinos!” a la policía en relación a los hechos ocurridos en la tarde, no se hicieron esperar.
“Es inaceptable que un carabinero mate a quemarropa y de cinco balazos a un malabarista callejero. Cómo no va a existir un protocolo de las fuerzas policiales del Estado de #Chile que evite que estas situaciones terminen con un muerto? #Panguipulli”, tuiteó Rene Naranjo, candidato a Constituyente y una de las 155 personas que escribiría la Nueva Constitución del país tras el plebiscito de octubre que determinó sustituir la Carta Magna de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Esta persona,en forma clara y valiente,detalla la verdad, de la forma del asesinato de “Pancho”,por parte de “carabineros” en #Panguipulli.
— Eric Díaz (@HoyDespertamos) February 6, 2021
Que rabia e impotencia contra estos #PacosAsesinos.El pueblo no olvidará,lo que nos han hecho!” #NoMurioLoAsesinaron”Malabarista””Asesinato” pic.twitter.com/Jv7UPB6SMe
“Terribles las imágenes de Panguipulli. El manejo de armas de la policía a quien se le concede el monopolio en el uso de la fuerza deber ser con criterio y como último recurso”, tuiteó el abogado y conocido ex fiscal Carlos Gajardo.
“Disparar a quemarropa a persona desarmada: Homicidio en cualquier parte del mundo. Que no nos vengan con cuentos. #Panguipulli”, tuiteó el candidato a concejal en una comuna de Santiago, Rodrigo Salinas.
“Sobre las informaciones de #Panguipulli queremos insistir en coberturas éticas. No fue confuso incidente ni enfrentamiento. Un Joven trabajador malabarista fue asesinado por Carabineros. Los medios deben procurar rigurosidad frente a hechos que conmocionan la opinión pública”, tuiteó de su lado el Colegio de Periodistas de Chile.
La brutalidad policial volvió a salir a flote en Chile tras las violaciones de derechos humanos ocurridas en el estallido del 18 de octubre de 2019, que dejaron más de 450 víctimas de trauma ocular, más de 31 fallecidos y más de 4.000 denuncias por vulneración a los derechos humanos, que incluyen violaciones, amenazas, torturas, uso excesivo de la fuerza, desnudamientos y otros.
El hecho podría reactivar los actos de violencia contra la policía, como ocurrió ante el último hecho similar, que acabó con un policía en prisión acusado de tirar a un joven por un puente de casi 7 metros de altura y desató una dura ola de violencia en el país.
Un joven fue lanzado desde un puente en medio de unas protestas en Santiago de Chile
Esta semana el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que documentó esos hechos catalogados como las más graves “violaciones de derechos humanos desde el regreso de la democracia” afirmó que el país está más cerca de la “impunidad” que de “la verdad y la justicia” tras el lento actuar de la justicia cuando ha transcurrido más de un año y medio de algunos de estos sucesos y casi no existen condenas.
URGENTE | PANGUIPULLI: Carabineros ASESINARON a balazos a un malabarista mientras (le) realizaban un control de identidad. El joven estaba trabajando en el semáforo de las calles pedro de Valdivia con Martínez de Rosas
— PIENSAPRENSA 232 mil Seguidores (@PiensaPrensa) February 5, 2021
A esta hora hay barricadas y manifestaciones en el lugar. pic.twitter.com/Q155jAMgPA
Se llamaba Francisco el malabarista asesinado por carabineros en Panguipulli.
— Catalina #SaludMentalEsSalud (@CatalinaBe_) February 5, 2021
No tenía familia ni casa.
Espero que la justicia actúe de acuerdo a lo que se espera, con justicia. pic.twitter.com/IdA9NJpA8L
El alcalde de Panguipulli, PS, dice que conocía al malabarista, que era un tipo pacífico. Si era conocido en el pueblo ¿por qué el control de identidad? Me gustaría conocer la opinión de Paula Narvaez, de Mahmud Aleuy y los que apoyaron esa política durante el pasado gobierno.
— Oscar Contardo (@OscarContardo) February 6, 2021
Llamamos a mi abuela, que vive en Panguipulli, y también nos dice que el malabarista era conocido en todo el pueblo y que muchos vecinos y vecinas están en shock llorando su muerte.
— Cecilia Ananías Soto (@PeriodistaPulpo) February 6, 2021
Queda claro que en panguipulli todos conocían a pancho, el joven malabarista acribillado por pacos, incluso ellos mismos lo veían a diario en la esquina donde trabajaba. Entonces, Cuál era el sentido de hacerle control de identidad en una ciudad donde todos se ubican? Ni uno.
— Macarena Gallo (@macarenagallo) February 6, 2021
El Ministro del Interior comprende el dolor por perder infraestructura... el homicidio de un joven de 24 no causa dolor... y condena los destrozos.
— Trini Lathrop (@MattyLL) February 6, 2021
La quema sería "premeditada" dice... es weón? pic.twitter.com/bnL6HPNCPY
Todos los especialistas criticaron el control de identidad como política, hasta los centros más conservadores. Pero lo pasaron igual. En Chile el control de identidad es básicamente controlar personas pobres, detener gente por su aspecto. Nada más que eso.
— Oscar Contardo (@OscarContardo) February 6, 2021
Chile es uno de los países donde el abuso del control de identidad es enorme. En los últimos años ha crecido de forma innecesaria y no sabemos cuáles son los beneficios salvo el reiterado mal trato a sectores de la población (probablemente jóvenes, hombres de sectores pobres)
— Lucía Dammert (@LuciaDammert) February 5, 2021
Según Duce y Lillo. Pasamos de 3 millones de controles al año a 5.3 millones del 2017 al 2019 y los datos 2020 son aún mayores. Casi todos controles preventivos.. ¿Para que sirve esta acción policial? pic.twitter.com/ffI90Deiwz
— Lucía Dammert (@LuciaDammert) February 5, 2021
Que yo recuerde, ningún paco le disparó a quema ropa a este neonazi.#Panguipulli pic.twitter.com/6FVKAO34vv
— Enid #TransFeminista (@EnidSoledad) February 5, 2021
Hace poco + de un año, cuando abogado portaba arma y disparaba balines en plena vía pública (barrio alto), policía casi q le pedía disculpas x detenerlo.
— Giorgio Jackson (@GiorgioJackson) February 5, 2021
Hoy en #Panguipulli vemos lo brutal que continúa siendo la arbitrariedad y el descriterio policial. pic.twitter.com/1qLhiQh3ZI