"Si lo que está pasando no te mueve una pizca de tu piel, ¿eres humano?" Ana Tijoux

Publicado el

La artista y cantautora franco-chilena Ana Tijoux regresó a Oslo el pasado 6 de junio. Las puertas se abrieron a las siete de la noche y muchos asistentes lucían el pañuelo palestino mientras esperaban entrar. Un gesto que subraya la identificación con la postura de Tijoux, quien ha sido una de las voces reconocidas en la música que se pronuncia abiertamente sobre la situación en Palestina.

Tanto el público latinoamericano como el noruego se unieron para corear temas de sus álbumes más populares, junto con las nuevas composiciones de su reciente trabajo, Vida.

Viaje sonoro

Su más reciente álbum, Vida, compuesto por quince canciones, fusiona elementos diversos que van desde el hip hop, ritmos latinos hasta toques de jazz y funk. Estas texturas musicales se entrelazan con letras que abordan el amor propio, la búsqueda de la felicidad y una emotiva dedicación a las Madres de Plaza de Mayo en Argentina.

El concierto dio inicio con Millonaria, una de las canciones de este nuevo disco que invita a reflexionar sobre la verdadera felicidad más allá de lo material. En entrevista para Radio Latinamerika, Tijoux explicó la inspiración detrás de este tema, conectándolo con la experiencia de las numerosas familias latinas, el humor inherente a nuestra cultura, y el significado de riqueza, "me siento millonaria, con padres que me inculcaron valores", comentó la artista, recordando cómo, a pesar de las dificultades económicas, lograron construir un hogar lleno de plantas y libros.

"Hemos nacido en un mundo en crisis"

La maternidad es otro eje central en su último álbum. Al abordar la pregunta sobre la crianza en un mundo difícil para los niños, la artista evocó una enseñanza de su padre, "Hemos nacido en un mundo en crisis". Argumenta que "los genocidios siempre han existido, van por oleadas, lo que pasa es que ahora lo estamos viendo como un reality", añade que ante estas situaciones siempre emerge una contrarespuesta y manifestó su confianza en la capacidad de reflexión del ser humano.

Sobre la situación en Palestina, Tijoux cuenta que inicialmente sintió una gran frustración y enojo con sus colegas, preguntándose "¿Por qué nadie dice nada? ¿Qué hemos aprendido?". Sin embargo, su perspectiva ha cambiado "ahora el ejercicio es el contrario, ¿quién está? Y hay mucha gente que me ha sorprendido y somos más de los que creemos". Esta nueva visión, afirmó, le permite mantener la esperanza como madre. "Si uno pierde la esperanza, ellos ganan, el miedo gana".

Respecto a la industria musical, señaló que está "manejada por sionistas, la gente tiene miedo a perder el trabajo, perder seguidores o que te acusen de ser terrorista o antisemita". Enfatiza "Aquí estamos hablando de la humanidad". Su mensaje es claro "si lo que está pasando no te mueve una pizca de tu piel, ¿eres humano?".

Esa noche de música con Ana Tjoux tuvo varios momentos de baile, alegría, algunos gritaban ¡te amo Ana! pero cuando la artista comenzó a abordar el tema de Palestina frente al micrófono, las lágrimas brotaron en varios rostros del público, reflejo la resonancia de sus palabras con las emociones de los asistentes con respecto de horror que vive el pueblo palestino.

Cantar al mundo

Definir a Ana Tijoux es una tarea compleja. Ella encarna el color, el dolor, la alegría y la identidad latinoamericana. Como ella misma lo expresa: "En nuestros países nos separan las cordilleras, pero nos unen las luchas y las resistencias". Con sus raíces profundas, su voz se eleva “me gusta cantarle al mundo”.

Escucha la entrevista exclusiva para Radio Latinamerika - Ola Verde. Periodistas Mónica Orjuela e Irene Andrade.